Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Colombia Entre Los Peores Países del Mundo Para Trabajadores y Trabajadoras

Imagen
Colombia Entre Los Peores Países del Mundo Para Trabajadores y Trabajadoras Imagen copiada de:  https://www.istockphoto.com/mx/foto/mapa-de-colombia-gm187751761-29710134 Según El Informe 2017 Índice Global de los Derechos de   La Confederación Sindical Internacional –CSI- (que es una confederación de centrales sindicales nacionales, cada una de las cuales agrupa a los sindicatos de ese país en particular), Colombia se encuentra en la posición número 5 de los peores países para los trabajadores y trabajadoras. La Confederación Sindical Internacional (CSI) fue fundada el 1 de noviembre de 2006, aglutinando a las organizaciones anteriormente afiliadas a la CIOSL y a la CMT (ambas ahora disueltas), así como a algunas centrales sindicales nacionales que no tenían ninguna afiliación internacional en ese momento. La nueva Confederación cuenta con 340 organizaciones afiliadas en 163 países y territorios de los cinco continentes, con una membresía total que ronda los 1...

Fuero Sindical en Colombia

Imagen
Disponible en:  https://www.youtube.com/watch?v=RBCZL-SnnMY

Grados de Sindicalismo en Colombia

Imagen
En Colombia existen diferentes grados de sindicalismo . Primer grado: Son sindicatos de empresa, gremiales, de industria o actividad económica, generales o de oficios varios En segundo grado: En este se encuentran los sindicatos conformados por otros sindicatos, es decir, agremiaciones de sindicatos, esto es lo que conocemos como federaciones. Toda federación local o regional de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a 10 sindicatos afiliados y toda federación nacional, profesional o industrial no menos de 20 sindicatos afiliados.   En tercer grado:  Aquí se encuentran las agremiaciones de federaciones, es decir, las confederaciones. Feunte :  https://es.wikipedia.org/wiki/Central_sindical                                                                   ...

Sindicatos en Colombia

Imagen

Sindicatos en Colombia

Imagen
Disponible en:  https://www.youtube.com/watch?v=_SZFQHSUxn4 Que es un sindicato: El sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuyo fin es defender los derechos de los trabajadores y negociar con los empresarios para obtener unos mejores salarios y condiciones laborales. A continuación veremos un vídeo el cual nos da un breve repaso de los objetivos que tiene un sindicato; nos muestra de manera rápida la historia de los sindicatos y adicional nos da el dato del primer sindicato en Colombia, en que año fue creado y cuál era su fin.

Desarrollo Sindical en Colombia

Imagen
Disponible en:  https://www.youtube.com/watch?v=_SZFQHSUxn4 Este vídeo nos enfoca más en como se vinieron creando y dando en Colombia los sindicatos y en que normativadad mundial se basaron para llegar a ser creados y establecidos.

Constitución y Liquidación de un Sindicato en Colombia

Imagen
Constitución  y Liquidación  de un Sindicato en Colombia Clasificación de los sindicatos Los sindicatos se clasifican en: a)     De empresa , si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución; b) De industria o por rama de actividad económica, si están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica; c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad, d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en número mínimo requerido para formar uno gremial, y sólo mientras subsista esta circunstancia. (Art. 356 C.S....

Made in Dagenham

Imagen
A continuación les recomendamos una gran película que nos aporta en su temática valiosa información acerca de la creación de un sindicato y el derecho a la huelga. ¡Disfrutenla! Made in Dagenham Imagen copiada de:  http://www.eliberico.com/made-in-dagenham-un-musical-muy-londinense/#prettyPhoto/0/ Sinopsis:  Las revoluciones de mayo de 1968 son famosas por el cambio en las políticas sociales que supusieron en toda Europa. Francia aparece a menudo como el origen de estas revueltas. Sin embargo, existe una película británica que nos muestra como un pequeño grupo de mujeres trabajadoras en la inmensa industria de Ford de Dagenham, al este de Londres, marcaron los primeros pasos para una de las luchas sociales que aún a día de hoy no ha terminado:  la igualdad salarial entre hombres y mujeres . Made in Dagenham  (2010), de Nigel Cole, llegaría a España con el título   Pago Justo . Las únicas 187 mujeres que trabajan en la empresa de Ford, ...

Derecho de Negociación Colectiva

Imagen
Derecho de Negociación Colectiva Imagen copiada de:  http://www.libertadyprogresonline.org/wp-content/uploads/2014/04/huelga.jpg La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado en la Constitución de la Organización internacional del trabajo   y reafirmado en la Declaración de la OIT    relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo,       que la Organización adoptó en 1998. La negociación colectiva es un mecanismo fundamental del diálogo social, a través del cual los empleadores y sus organizaciones y los sindicatos pueden convenir salarios justos y condiciones de trabajo adecuadas; además, constituye la base del mantenimiento de buenas relaciones laborales. Entre las cuestiones que se abordan habitualmente en los programas de negociación figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación y capacitación profesional, la seguridad y la salud en el trabajo, y la...

Derecho de Asociación Sindical y Empresarial

Imagen
Derecho de Asociación Sindical y Empresarial Imagen copiada de:  http://elestimulo.com/climax/guerra-al-sindicato / “ARTICULO 39.   Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir  sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico  se producirá con la simple inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones  sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía  judicial. Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías  necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública. La disposición anterior autoriza a los trabajadores y empleados, que en cumplimiento del  principio de asociación " articulo 38"  creen o funden si...

Legislación Laboral en Colombia

Imagen
Legislación Laboral en Colombia Imagen copìada de:  https://lidlugtestatal.blogspot.com.co/2017/08/diferencias-entre-el-acoso-laboral-y.html En Colombia la organización sindical está reconocida en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), el cual fue modificado mediante la Ley 584 del 13 de junio de 2000. En el Artículo 353 del Código se reconoce y reglamenta el derecho de asociación de la siguiente manera: 1. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; éstos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí. 2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden público. Los trabajadores y empleadores, sin autor...

Organizaciones Obreras y Sindicales

Imagen
Organizaciones Obreras y Sindicales Imagen copiada de:  http://razonyrevolucion.org/donde-estan-los-obreros-por-ianina-harari/ En Colombia se encuentran las siguientes Organizaciones Obreras y Sindicales, las cuales tienen un carácter clasista ·          Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ·          Federación Colombiana de Educadores (FECODE) ·          Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (SINTRAELECOL) ·          Sindicato de los Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia         (SINTRAUNICOL) ·          Sindicato Mixto de Trabajadores de las Universidades Públicas Nacionales (SINTRAUNAL) ·          Sindicato Nacional de Servidores Públicos del Estado Colomb...