Lo bueno y lo malo de pertenecer a un sindicato
Lo bueno y lo malo de pertenecer a un sindicato
Imagen copiada de: http://finanzasconcarademujer.blogspot.com.co/2015/07/a-proposito-de-la-libertad-financiera.html
Katherinn
cuervo nos recuerda que Los convenios 87 y 98 de la OIT, Organización
Internacional del Trabajo, el Código de trabajo, la jurisprudencia, algunos
decretos y la constitución en el artículo 39, resguardan el derecho a
constituir un sindicato. Es decir, que cualquier trabajador tiene la libertad de afiliarse, crear u organizar
un sindicato sin injerencias del Estado o del empleador.
Lo que quiere decir que el sindicato es una
asociación integrada por trabajadores, ya sea de empresas públicas o privadas.
Tiene como objetivo defender y
promover los intereses sociales, económicos y profesionales que
se relacionan con la actividad
laboral, la tarea entonces es negociar sobre las inconsistencias o
problemáticas que existan en la empresa para ofrecer un bienestar a los
empleados, Explicar Cuervo.
Cuenta además que María del Carmen Vivas,
presidenta de la junta directiva de Ansemitra, el sindicato de trabajadores
públicos del Ministerio de Transporte, dice que lo más importante de una
asociación como estas, es la relación laboral entre empleador y empleado, porque las
dos partes tienen la posibilidad de sentarse y trabajar conjuntamente por la
calidad de vida de la organización.
“La unión hace la fuerza, el trabajo en equipo es
lo mejor”, comenta Vivas. Señala como un logro el cambio de sede del
Ministerio, cuyo deterioro fue ignorado por varias administraciones en los
últimos años. “El edificio se estaba cayendo y entre todos luchamos para
conseguir esta nueva sede”, dijo.
Katherinn nos relata que, existen cuatro tipos de sindicato, entre
los que destaca: los de empresa, los
de industria, los gremiales y los de oficios varios. Por otro lado dice
Katherinn que la junta directiva es la
encargada principal de la vocería del sindicato, ellos son los líderes, quienes
representan a todos los funcionarios y están pendientes de las necesidades de
los mismos.
Añade que pertenecer a un sindicato acarrea tanto
cosas positivas como negativas de las cuales resalta de las consultas
realizadas las siguientes:
Lo bueno
- Vivas
lleva 21 años en Ansemitra y considera que lo mejor de pertenecer a un
sindicato es la satisfacción
personal que se tiene por lograr hacer algo bueno por los
demás, estar al servicio y ver que hay gente que con una acción proactiva
y que beneficia al conjunto, es feliz. Recalca también que estar vinculado
en estas asociaciones permite conocer más de cerca los problemas para
trabajar en ellos y encontrar una solución.
- De
acuerdo con Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la
Universidad del Rosario, un beneficio más es hacer parte de lo que es
un mecanismo democrático de
representación de los trabajadores y el derecho a huelga para poder
presionar por las vías legales los acuerdos de mejora laboral.
- Otra
ventaja es la protección por
entidades como la Procuraduría, la Fiscalía, como también por
parte de la gente. Además de que tienen un fuero sindical, es decir, que usted cuenta con una protección
especial que evita que su empleador lo pueda despedir sin autorización.
Para que eso ocurra, debe tener el consentimiento del Ministerio de
Trabajo.
- De
acuerdo con Adriana Montoya fundadora de la firma Am Grupo Jurídico S.A.S,
existe el fuero sindical, que
es para las personas que hacen
parte de la asociación como directivos o personas nombradas en comisiones y el fuero circunstancial, que cobija a las personas que estén vinculadas en el momento de la negociación de un pliego de peticiones. El primero,
tiene una protección durante dos años, que es lo que usualmente dura la
junta directiva más seis meses, y el segundo según el tiempo que dure la
discusión del pliego de peticiones más seis meses.
- Los
permisos: de acuerdo con los artículos 57 y 59 del Código Sustantivo de
Trabajo, la empresa está en la obligación de dar los permisos necesarios
para que el afiliado del sindicato pueda cumplir con las actividades o
funciones que tengan.
- Es
un doble trabajo, porque usted debe cumplir con sus actividades como
funcionario de la empresa y con los compromisos que haya asumido con la
asociación. Vivas por ejemplo, además de ser presidente de Ansemitra, es
abogada de la oficina jurídica.
- No hay bonificaciones, ni dinero extra. Los
miembros del sindicato no cuentan con algún beneficio económico.
- Como
miembro es posible que le hagan algún tipo de descuento sobre el salario
que recibe mensualmente. Por ejemplo, en Ansemitra, se le descuenta el 1% a los
trabajadores que pertenecen a este. María del Carmen opina que
debería ser obligatorio el aporte por parte de todos los
trabajadores así no estén asociados, “finalmente es un beneficio para
todos”.
- Tiene
que enfrentarse a temas
polémicos como las nóminas paralelas, que tienen que ver con la congelación de
la vinculación directa con el Estado, mientras aumentan los contratos de
prestación de servicios de trabajadores independientes, por lo que es
menor el número de personas que podrían pertenecer al sindicato y aportar
a él.
Recuperado de: http://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/sindicato-ventajas-y-desventajas-de-pertencer-a-un-sindicato/69377
Comentarios
Publicar un comentario