Temas importante a tener en cuenta sobre los sindicatos.
Temas importante a tener en
cuenta sobre los sindicatos.
Una persona que desee pertenecer a un sindicato
debe tener capacidad de negociación, porque finalmente se trata de mantener un
diálogo entre ambas partes para llegar a un consenso y su importancia al
interior de una empresa es la posibilidad de dialogar o negociar en colectivo
por lo que no hay necesidad de sentarse con cada trabajador.
Imagen copiada de: http://www.datatrust.pe/colaboradores-herramienta-marketing-digital/
El artículo 440 de la Ley Federal del Trabajo menciona que una huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. Es decir, en una huelga la empresa deja de producir hasta que se llegue a un acuerdo entre el sindicato y el patrón, o hasta el momento en que una autoridad laboral determine su legalidad o ilegalidad. Así lo indicó Jorge Talavera.
Quien también nos aclara que no puedes dejar de tener
sindicato en la empresa una vez que ya se haya tenido; lo que si puede suceder
es que sea otro sindicato el que decida pelear la titularidad del contrato
colectivo con tu empresa. Si esto sucede, una autoridad laboral decidirá quién tiene la razón
a través de un recuento.
Jorge explica que la imagen actual de los sindicatos se encuentra muy
deteriorada, y ello ha sido motivo de que se estigmatice su actividad. Existen
claros ejemplos de sindicatos que no hacen bien su trabajo, pero asimismo,
existen muchos otros que cumplen todas sus funciones y que incluso pueden
llegar a apoyar al patrón cuando éste atraviesa una situación económica
adversa.
Por lo tanto,
resulta imposible generalizar y aseverar que todos los sindicatos son buenos o
malos. Lo que sí podemos recomendar es que investigues mediante referencias la
manera en que opera el sindicato con el que deseas realizar la firma del
contrato colectivo; esto te abrirá un panorama acerca de qué tan conflictivos
pueden llegar a ser algunos sindicatos. Puntualiza Talavera.
Jorge nos cuenta que muchos patrones en nuestro país
laboran de forma normal sin contar con un sindicato en su empresa. Sin embargo,
debes de considerar que éste es un derecho de los trabajadores, por lo que en
cualquier momento algún sindicato puede emplazarte a huelga con el objeto de
que firmes un contrato colectivo.
Jorge concluye contándonos
que en muchas empresas los mismos trabajadores constituyen un sindicato con el
objeto de no permitir la
entrada de organizaciones ajenas tanto a los trabajadores como al
patrón, y con ello tener una relación más estrecha entre ambas partes.
Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/269018
Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/article/269018
Comentarios
Publicar un comentario