¿Por qué la mayoría de los colombianos no se afilian a sindicatos?

¿Por qué la mayoría de los colombianos no se afilian a sindicatos?

Imagen copiada de: http://derinformatico.uexternado.edu.co/esbozo-sobre-la-incidencia-del-derecho-informatico-en-el-ordenamiento-juridico-colombiano/

¿Por qué las organizaciones sindicales han perdido relevancia en Colombia? 

¿Por qué los jóvenes no se sienten atraídos a formar parte de estas organizaciones? 

Jaime Ceron. dice que es dificil dar respuesta a estas preguntas pues existe una multiplicidad de factores que inciden en esta situación. cuenta 


Es importante tener en cuenta la involución porcentual que ha vivido el sindicalismo en Colombia. En los últimos cincuenta años han disminuido su proporción de manera dramática. En la actualidad, los trabajadores sindicalizados no alcanzan el 5% del total de los trabajadores activos, mientras que en el año 1965 los llegaban al 13,4%. Es un descenso bastante diciente y demuestra que este tipo de organización viene perdiendo fuerza y relevancia. (Así lo explica Jaime Cerón Corral de el portafolio octubre 26 de 2017).
¿Por que los sindicatos pasaran de ser movimientos que jalonaban cambios en el régimen laboral colombiano, a ser organizaciones estancadas con baja capacidad de representación de los empleados?

Para dar respuesta a esta pregunta el diario el portafolio nos habla de las tantas huelgas que hemos tenido en Colombia en los últimos años, los cuales generan serios inconvenientes en la vida de los ciudadanos. Como lo han sido los paros de transportadores de carga, transporte aéreo, taxistas, educadores, la rama judicial, la salud. En el cual la gran  mayoria son servicios públicos esenciales, y el cese de actividades afecta la calidad de vida de los ciudadanos. por otro lado, en la actualidad existen acuerdos entre empleadores y empleados, distintas a las convenciones colectivas, que se han consolidado como mecanismos para llegar a acuerdos entre empleados y empleadores. Así, no hace falta la existencia de una organización sindical.

Los sindicatos son un tipo de organización que resulta anacrónico frente a los cambios en el modelo laboral. Un ejemplo: frente al crecimiento modelo de teletrabajo, en el que los empleados no tienen contacto con sus pares, ni comparten espacios, horarios, jefes, las reivindicaciones propias del sindicalismo pierden vigencia. así lo explica Jaime Cerón.

Otro ejemplo que nos da es sobre la tercerización laboral, frente a la cual el empleado presta sus servicios a través de una empresa intermediaria, afecta la posibilidad de agrupación por parte de los trabajadores.


Por otra parte los trabajadores jóvenes, actualmente tienen menos arraigo por una empresa, incluso por su país cuando de desempeño laboral se trata. Les llama la atención la posibilidad de reubicarse geográficamente y cambian con frecuencia de trabajo, por lo que formar parte de una organización sindical no es una alternativa que muchos de ellos consideren.


Jaime expone, que los sindicatos se han consolidado como organizaciones que ofrecen privilegios a sus líderes, los cuales son difíciles de entender para los ciudadanos no sindicalizados. El permiso sindical, por el cual los líderes sindicales son eximidos de realizar sus labores de manera parcial o total. El fuero sindical y del fuero circunstancial, les ofrecen condiciones privilegiadas frente a los trabajadores no sindicalizados y que cuando se presentan controversias laborales con amplia divulgación en el país, cobra relevancia la confrontación histórica entre el trabajo y el capital. La comunidad tiende a identificarse con empleadores o con trabajadores de acuerdo con el rol que desempeñen en la sociedad. 

El sindicalismo hoy tiene el reto de generar empatía entre los trabajadores y de adaptarse a los cambios de nuestra sociedad si pretende mantenerse como organización relevante y representativa.
(Jaime Cerón, diario el portafolio.2017)

Jaime Cerón Coral
Especialista en derecho laboral

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derecho de Negociación Colectiva

Grados de Sindicalismo en Colombia

SINTRAEXCO , Primer sindicato de prostitutas en Colombia.